
En este test no hay respuestas buenas o malas: cada una expresa algunos matices que se han planteado teóricamente al hablar de democracia. Al responder, conocerá algunas rutas en su manera de abordar esta forma de gobierno.
Por Luisa María Gallo García
Hay palabras que aprendemos a medida que crecemos y descubrimos el mundo. Algunas, como democracia, se repiten tantas veces que, al pensar en ellas, parecen nuevas. Es por esto por lo que este test, más que una clasificación, es un ejercicio de reflexión para identificar ideas que se acerquen a su forma de pensar y vivir los procesos de democratización.
Estos interrogantes no buscan reemplazar la complejidad del pensamiento político. Son cinco preguntas para acercarse a tres maneras generales de pensar la democracia, pues en lo específico muchas de esas formas conversan y se nutren. Puede que se identifique más con algunas respuestas, con varias o con ninguna.
“Toda sociedad comprometida con la democracia está siempre en un esfuerzo por hacer realidad los valores de la democracia. En ese proceso hay retrocesos y avances. Nunca lo logrado está seguro y nunca el ideal democrático está completo”.
Julián Gaviria
Profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT
Fuentes: Antonio Barboza y Julián Gaviria, profesores de la Escuela de Derecho.