Mito 6

¿Todos quieren ser líderes?

Por Salomé Arroyave B.

Pocos los elegidos

“El liderazgo no es un destino obligatorio, ni un sinónimo universal de éxito. Es una posibilidad que cada persona puede explorar a su manera, desde sus propias motivaciones y habilidades”.

¿Alguna vez se ha sentido presionado a asumir un rol de liderazgo? ¿Ha escuchado a alguien decir que “se debe aspirar a ser líder”? Esta creencia, aunque bien intencionada, ignora una realidad simple: no todos quieren liderar y tampoco todos tienen las habilidades que requiere un líder.

Según Carlos Ignacio Gallego Soto, especialista en liderazgo y equipos, este mito surge de una cultura organizacional y un pensamiento social que equipara el éxito y el ascenso laboral con el liderazgo.

“No todas las personas desean gestionar equipos o asumir responsabilidades estratégicas”, explica. Además, señala que la motivación personal es uno de los tres pilares para ser líder, junto con las acciones y el enfoque humano, y que, si esta motivación no existe, no tiene sentido forzarlo, puesto que puede generar presión, frustración y la falsa idea de que si no se es líder, no se es valioso.

Para el experto, se deben acoger nuevas estructuras que ofrezcan otras posibilidades de ascenso: un camino de liderazgo, para quienes desean gestionar equipos, y un camino técnico para quienes prefieren profundizar en su área de conocimiento sin asumir roles directivos.

Además, es importante reconocer que un líder no es necesariamente una autoridad y que el liderazgo se puede ejercer desde cualquier rol. La clave está en personalizar el desarrollo profesional, reconociendo que no todos deben liderar, pero que todos pueden influir desde sus roles, pues “es esa diversidad de motivaciones, talentos y posibilidades la que hace que una organización sea sostenible”, concluye.